87 research outputs found

    Restricción alimenticia en ovinos: Respuesta endocrino metabólica dependiente de las reservas corporales

    Get PDF
    las respuestas metabólicas a los cambios en el estado corporal podrían depender de la historia metabólica reciente (nivel de alimentación, efecto dinámico) o más antigua (reservas corporales, efecto estático), concepto denominado "memoria metabólica". El objetivo de este trabajo fue estudiar la respuesta endocrino-metabólica a una restricción alimenticia en ovejas con diferente condición corporal (CC) al inicio del experimento. Durante la estación reproductiva, 36 ovejas Rasa Aragonesa fueron separadas en 2 grupos con diferente CC: CC > 2,75 (moderadamente alta, A, 2,9 ± 0,04) y CC < 2,25 (moderadamente baja, B, 2,1 ± 0,04). Durante 20 días, ambos grupos recibieron una dieta para cubrir los requerimientos de mantenimiento de energía y proteína, tras lo cual se asignaron al azar a dos tratamientos nutricionales: 1,5 (control, C) o 0,5 (subnutrición, S) veces los requerimientos de mantenimiento diario, estableciéndose cuatro grupos: altas control (AC, n = 9), altas subnutridas (AS, n = 10), bajas control (BC, n = 9) y bajas subnutridas (BS, n = 8). Se determinó el peso vivo (PV) y los niveles plasmáticos de glucosa, ácidos grasos no esterificados (AGNE), 3-hidroxibutirato (BHB), insulina, leptina y factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-I). Los grupos BS y AS perdieron peso, el grupo BC lo ganó y las ovejas AC lo mantuvieron. La concentración plasmática de glucosa fue mayor y los AGNE menor en las ovejas controles. Las ovejas de alta CC presentaron mayores concentraciones de insulina y de IGF-I, y la leptina tendió a ser mayor en estos animales. A su vez, la insulina fue mayor en los animales controles, mientras que las otras hormonas no fueron afectadas por el tratamiento. Los perfiles de glucosa, BHB, insulina e IGF-I estuvieron afectados por la CC inicial y el tratamiento nutricional, como así lo demuestra la interacción significativa entre estos factores y días. Se evidenció un aumento en el momento del celo de las concentraciones de los metabolitos (glucosa y BHB) y de las hormonas metabólicas (insulina e IGF-I). En conclusión, en este estudio se encontró que los perfiles de glucosa, BHB, insulina e IGF-I varían de forma diferente frente a una restricción alimenticia en función del grado de reservas corporales de las ovejas en el momento de iniciarse la restricción alimenticia.Fil: Fernandez Foren, A.. Universidad de la República; UruguayFil: Abecia, José Alfonso. Universidad de Zaragoza; EspañaFil: Vazquez, Maria Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Forcada Miranda, Fernando. Universidad de Zaragoza; EspañaFil: Sartore, I.. Universidad de la República; UruguayFil: Carriquiry, M.. Universidad de la República; UruguayFil: Meikle, Ana. Universidad de la República; UruguayFil: Sosa Misuraca, Cecilia. Universidad de Zaragoza; Españ

    Impacto del estado corporal y nivel nutricional de hembras rumiantes en gestaciones avanzadas sobre el desarrollo reproductivo de las crías

    Get PDF
    Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.Es frecuente que las vacas lecheras ganen excesiva condición corporal (CC) durante el secado, coincidiendo con el último periodo de la gestación. En cambio, las ovejas en condiciones extensivas, y debido al fotoperiodo, llegan al final de la gestación en épocas de escasa oferta forrajera. Tanto los excesos como las restricciones nutricionales en gestaciones avanzadas llevan a hipoglucemia fetal y menores niveles del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1). El IGF-1 es crítico para el desarrollo fetal de los órganos reproductivos. Por ende, las hijas podrían presentar alteraciones ováricas y uterínicas luego del nacimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de las variaciones nutricionales en gestaciones avanzadas de hembras rumiantes sobre los niveles plasmáticos de glucosa (GLU) e IGF1 de las crías neonatales y el grado de desarrollo ovárico/uterino en las corderas y función ovárica en las terneras alrededor de la pubertad. Para determinar el efecto de los excesos nutricionales, vacas de tambo estabuladas durante el último mes de gestación se separaron en dos grupos en función a la CC,: Control (“C”; CC >2.5 y ≤ 3.75, n=5) y Gordas (“G”; CC ≥4, n=5). Para evaluar el efecto nutricional contrario, ovejas en el último tercio de la gestación fueron asignadas al grupo Control (“C”, n=4) o Restringido (“R”, n=4) y alimentadas al 100% o 50% de sus requerimientos energéticos, respectivamente. Se evaluaron niveles de GLU, IGF-1 y estradiol (E 2 ) de las hijas durante los primeros 30 días de vida en terneras y dos meses de vidas en corderas. Se determinaron niveles de hormona anti-Mülleriana (AMH) y diámetros foliculares alrededor del año de vida de las terneras, mientras que las corderas fueron eutanasiadas a los 2 meses de edad para evaluar la arquitectura histológica de ovarios y útero y la expresión génica para IGF-1 y sus receptores en dichos órganos. Los niveles de GLU e IGF-1 sanguínea fueron analizados como medidas repetidas en el tiempo en un modelo mixto, mientras que las diferencias para el resto de las determinaciones fueron analizadas por ANOVA. Comparado con las hijas de las madres en el grupo “C”, tanto las terneras nacidas de las vacas en el grupo “G”, como las corderas hijas de las ovejas en el grupo “R” tuvieron menores niveles de GLU e IGF-1 en los primeros días y semanas de vida, respectivamente, y de E 2 al mes (terneras) o dos meses (corderas) de edad (p<0,05). Las terneras presentaron una tendencia a menores valores de AMH (p=0,10), lo que indicaría menor población folicular, y tendencia a menores diámetros foliculares (p=0,10) al año de vida; mientras que las corderas tuvieron menor expresión de IGF-1/IGF-1R a niveles ovárico y uterino (p<0,05), menor peso del útero (p<0,05), y menor número de glándulas uterinas y diámetros foliculares (p<0,05) en los cortes histológicos. En conclusión, pudimos demostrar que tanto los excesos como las restricciones nutriciones en hembras rumiantes durante gestaciones avanzadas tienen efectos negativos en el desarrollo de los órganos reproductivos de las crías con posible impacto en el desempeño reproductivo futuro dentro de los establecimientos.Dairy cows frequently gain excessive body weight during the dry period. As this is coincident with the last stage of gestation, cows could reach parturition with a high body condition score (BCS). On the other hand, ewes in extensive conditions and due to the photoperiod undergo the last period of gestation on late winter, when forage supply is scarce. Maternal over and undernutrition during late gestation could lead to fetal hipoglucemia and lower levels of circulating insulin growth factor-1 (IGF-1). IGF-1 has a critical role in the development of fetal reproductive organs. Thus, the daughters might present ovarian and uterine alterations after birth. The main objective of this study was to evaluate the impact of maternal nutritional status during late gestation on blood levels of Glucose (GLU) and IGF-1 in neonatal offspring and the ovarian/uterine development of lambs and ovarian function of heifers near puberty. To determine the effect of overnutrition, dairy cows in the last month of gestation were separated in two groups according their BCS: Control (“C”; BCS >2.5 y ≤ 3.75, n=5) and Fat (“F”; BCS ≥4, n=5). To evaluate undernutrition, pregnant ewes in the last trimester were randomly assigned to Control (“C”, N=4) or Restricted Group (“R”, n=4) and fed a diet with the 100% or 50% of their energetic requirements, respectively. Levels of GLU, IGF-1 and estradiol (E 2 ) were evaluated during the first 30 days of age in calves and 60 days of age in lambs. Blood levels of anti-Müllerian hormone (AMH) and follicles diameter were evaluated in heifers at 12 months of age. Lambs were euthanized at 2 months of age to evaluate the histologic architecture of ovaries and uterus and gene expression of IGF-1 and its receptors on those organs. Blood levels of GLU and IGF-1 were analyzed as repeated measures in a mixed model, while the other results were analyzed through ANOVA. Compared with daughters born from cows or ewes in the “C” group, calves born from cows in the “F” group and lambs born from ewes in the “R” group had significantly lower levels of GLU and IGF-1 during the first days and weeks of life, respectively, and lower E 2 levels at one month of age (calves) or two months of age (lambs) (p<0.05). Levels of AMH and follicles diameter tended to be lower (p=0.10) in heifers at 12 months of age. Lambs at 2 months of age had lower levels of IGF-1/IGF-1R expression in ovaries and uterus, lower uterine weight and lower number of endometrial glands and smaller follicles (p<0.05) in the histological analysis. Collectively, we concluded that maternal over or undernutrition has a negative impact on the development of their offspring's reproductive tract and therefore could have some long-term effects, probably impairing reproductive efficiency in adult life

    Restricción alimenticia en ovinos: funcionalidad uterina en ovejas con diferentes reservas corporales durante la gestación temprana

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis fue caracterizar los perfiles de insulina, leptina e IGF-1, y la funcionalidad uterina luego de una subnutrición en ovejas gestantes con diferentes reservas corporales iniciales (CCi), y vincularlos con la calidad embrionaria durante la gestación temprana. Treinta y seis ovejas raza Aragonesa se dividieron en 2 grupos con diferentes CC: CC> 2.75 (alto, A, n = 19) y CC <2.25 (bajo, B, n = 17) y se asignaron al azar a dos tratamientos nutricionales: 1.5 (control, C) o 0.5 (subnutridas, S) veces los requerimientos de mantenimiento diario. Al día 5 de gestación se recuperaron los embriones y sólo las ovejas gestantes permanecieron en el experimento, estableciendo cuatro grupos: alta-CCi control (AC, n = 6), alta-CCi subnutridas (AS, n = 7), baja-CCi control (BC, n = 9) y bajaCCi subnutridas (BS, n = 7). Las ovejas de alta-CCi presentaron una mayor concentración de insulina, leptina e IGF-1, lo que refleja un mejor estado metabólico en estos animales. Hubo una mayor proporción de ovejas de alta-CCi que presentaron más de un CL (P <0.05), y asociado, una mayor concentración plasmática de P4, mayor número de embriones recuperados y mayor tasa de viabilidad embrionaria. En el útero, las ovejas subnutridas tendieron a presentar menor P4 (P = 0.09) y mayor concentración de E2 (P = 0.10). La inmunotinción de los receptores de progesterona (PR) y estrógenos (ER?) uterinos no se vio afectada por la CCi ni por el tratamiento nutricional. Las ovejas de bajaCCi tendieron a presentar mayor expresión de ARNm de INSR (P=0.07), y las ovejas subnutridas tendieron a presentar mayor expresión de ARNm de IGFBP2 (P=0.08). Un hallazgo interesante fue que la respuesta uterina a la subnutrición fue dependiente de la CCi: se encontró una mayor expresión de ARNm de GHR (P <0.05) e IGFBP5 (P = 0.09) en las ovejas subnutridas respecto a las controles, solo en el grupo de alta-CCi. En conclusión, el presente estudio demuestra que la respuesta endocrina y la expresión génica uterina a la subnutrición dependen de las reservas corporales iniciales y se asocian con una calidad embrionaria diferencial

    Suplementación proteica-energética corta posterior a un servicio de inseminación artifical a tiempo fijo en ovejas merino

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar en ovinos el impacto de una suplementación proteica-energética focalizada aplicada los días posteriores a un servicio de inseminación artificial a tiempo fijo -IATF- (Día= 0), sobre el no retorno al servicio al Día 21 (NR-D21), fertilidad, prolificidad y fecundidad de ambos servicios (IATF y siguiente servicio o de “repaso”). Se seleccionaron 312 ovejas multíparas Merino Australiano en un establecimiento comercial (30º 4´S; 57 º4´O), sobre campo natural (asignación de forraje de 4 kg MS/kg de peso vivo -PV-; PC: 8,2%; FDA: 42,7%; FDN: 71,2%, Cenizas 9,9%), y agua ad libitum. Las ovejas fueron sincronizadas con esponjas vaginales impregnadas en medroxiprogesterona aplicadas durante 12 días y eCG a su retiro, suplementadas entre los Días -9 y -3 con harina de soja al 1,2 % del PV (PC: 50,6%; FDA: 11,8%; FDN: 20,2%; Cenizas 5,2), e IATF vía cervical. Al Día 7 se evaluó la tasa ovulatoria (TO) mediante ultrasonografía transrectal. Se conformaron dos grupos en función de la TO, estado corporal (EC) y PV: Control (C; n= 157) y Suplementado (S; n= 155), y dentro de ellos, según retorno o no retorno al servicio dos subgrupos: Suplementado o Control con No Retorno al servicio (C-NR, n=100; S-NR, n=102), y Suplementado o Control con Retorno al servicio (C-R, n=57; S-R, n=53). El grupo S se suplementó nuevamente entre los Días 8 y 14. De 25 ovejas representativas de cada grupo experimental se obtuvieron muestras de plasma sanguíneo los Días 8, 12, 14 y 17 para evaluar el estatus metabólico en cada subgrupo (BHB, AGNE, urea, proteínas totales, albúmina y colesterol). El servicio de repaso se realizó entre los Días 14 y 21 con carneros marcados con tierra de color (NR-D21). Al Día 26 se evaluó TO en las ovejas que tuvieron servicio de repaso, confirmándose fertilidad, prolificidad y fecundidad en ambos servicios al Día 60, mediante ultrasonografía transabdominal. No se observaron variaciones significativas en PV o EC entre grupos o a lo largo del experimento. No se observaron diferencias significativas en el NR-D21 (63,7 vs. 65,8%), fertilidad (62,4 vs. 64,5%), prolificidad (1,33 ± 0,76 vs. 1,32 ± 0,75 fetos), fecundidad (82,8 vs. 85,2%), o pérdidas embrionarias parciales (18,5 vs. 18,1%) y totales (37,6 vs. 35,5%) al servicio de IATF; o TO (1,16 ± 0,37 vs. 1,15 ± 0,36 ovulaciones), fertilidad (87,7 vs. 92,4), prolificidad (1,00 ± 0,0 vs. 1,02 ± 0,14) o fecundidad (87,7 vs. 90,6) al servicio de repaso, para grupos C-NR y S-NR, C-R y S-R respectivamente. Los niveles de AGNE estaban incrementados en todas las ovejas al Día 8, la suplementación generó niveles de urea por encima de valores fisiológicos, entre el Día 12 y 14 (P>0,05). Los niveles de los demás parámetros metabólicos no variaron en forma significativa entre grupos y subgrupos (P> 0,05). Se concluye que, la suplementación proteica-energética focalizada con harina de soja aplicada posteriormente a un servicio de IATF no ocasiona un incremento en las pérdidas embrionarias de este servicio, pero tampoco incrementa la TO, prolificidad o fecundidad del servicio de repaso

    Efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica al parto sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos

    Get PDF
    La toxemia de la gestación subclínica es caracterizada por hipoglicemia e hipercetonemia en ausencia de signos clínicos. La misma tiene una incidencia mayor al 20% y gran importancia económica. Los corderos necesitan pararse y mamar rápidamente luego del parto para lograr una máxima supervivencia, la cual podría verse afectada por los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica. Los objetivos de este trabajo fueron, estudiar el efecto de la toxemia de la gestación subclínica inducida al parto, sobre parámetros metabólicos y reproductivos en ovejas gestando fetos únicos y mellizos, evaluando la influencia de estos, sobre la concentración de diferentes metabolitos en sus corderos durante las primeras 72 horas de vida; y determinar la incidencia de cambios en los metabolitos séricos de los corderos, sobre parámetros determinantes del vigor al nacimiento, así como, durante las primeras 72 horas de vida. Cincuenta y una ovejas Corriedale adultas, con fecha de gestación conocida y alimentadas en campo natural fueron divididas al azar al día 145 de la gestación en cuatro grupos. Los grupos A (n=13, gestando un cordero) y C (n=12, gestando mellizos) continuaron alimentándose. Los grupos B (n= 15, gestando un cordero) y D (n=11 gestando mellizos) fueron sometidos a una restricción de alimentos del 75% hasta que la glicemia alcanzó valores que definen la toxemia de la gestación subclínica. Se determinó en todas las ovejas glicemia y ß-hidroxibutirato (BOHB) desde el día 145 de la gestación hasta las 72 horas. posparto. Asimismo, se registró la duración de la gestación, el tipo de parto (eutócico/distócico), el largo del parto y el tiempo de expulsión de la placenta. En los corderos se determinó glicemia, BOHB, peso y temperatura corporal dentro de la primera hora de nacidos, así como a las 24, 48 y 72 horas de vida. Se registraron en todos los corderos inmediatamente luego del parto, los tiempos parto-primera estación y parto-primera succión. Se calculó, además, la ganancia de peso relativa a las 72 horas. Se concluyó que la toxemia de la gestación subclínica inducida por restricción de alimentos al final de la gestación produce una disminución de la glicemia y un aumento de los cuerpos cetónicos (CC), los cuales regresan a valores normales luego del parto. Los cambios metabólicos registrados antes del parto no alteraron el largo de la gestación, no aumentaron el porcentaje de partos distócicos, así como tampoco influyeron en el largo del parto, ni en el tiempo de expulsión de la placenta. La disminución de la concentración de glicemia y el aumento de los CC en las madres sometidas a restricción, ocasionó una disminución de la glicemia de sus corderos en la primera hora de vida, sin embargo esta situación no provocó un aumento de los CC en los mismos. Los cambios metabólicos provocados por la toxemia de la gestación subclínica al momento del parto, no presentaron efectos negativos en el vigor de los corderos al nacimiento, al no verse afectados el peso, temperatura, ni el tiempo que tardaron en pararse y mamar. Sin embargo, los cambios metabólicos mencionados, afectaron de forma negativa la ganancia relativa de peso, en el período crítico de las primeras 72 horas de vida de los corderos

    Nutrición proteíca y su relación con características reproductivas y salud uterina en alpacas

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ciencia AnimalDiversos estudios en camélidos indican bajo consumo de proteína y alta concentración de nitrógeno ureico sanguíneo (NUS) en comparación con otros rumiantes. Este trabajo tiene como objetivo determinar el efecto de la nutrición proteica sobre características reproductivas y salud uterina en alpacas en periparto. En el primer estudio se caracterizó los niveles de NUS y proteína total en sangre (PT) en alpacas postparto alimentadas en pastizales naturales en tres regiones altoandinas. Se obtuvo valores de NUS de 30.4, 24.8 y 21.6 mg/dl en las regiones de Puno, Junín y Pasco respectivamente y fueron estadísticamente diferentes (p<0.05) y no se hallaron diferencias entre los niveles de PT. En el segundo estudio se determinó el efecto de tres niveles de proteína en la dieta sobre características reproductivas y salud uterina en alpacas, realizándose en la Comunidad San Pedro de Racco – Cerro de Pasco. Se utilizaron 48 alpacas en periparto, asignadas aleatoriamente a un grupo nutricional de bajo (8%), medio (11%) y alto (14%) contenido proteico. Los animales se alojaron en corrales individuales con la finalidad de evaluar el consumo, para las características reproductivas se realizó ecografía 2 días después del empadre para determinar la tasa de ovulación, posteriormente para el día 9, 13 y 30 post empadre, se evaluaron niveles de progesterona para determinar la preñez temprana, la mortalidad embrionaria fue evaluada a los 30±5 días post empadre mediante ecografía. La salud uterina se evaluó mediante citología endometrial por citobrush a los 20±2 días postparto. Los niveles de NUS fueron mayores cuando la dieta fue incrementando en el contenido de proteína cruda, la tasa de ovulación fue de 71.4, 93.7 y 93.7% y la tasa de preñez fue de 56.2, 75 y 37.5 para los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente. La mortalidad embrionaria fue mayor en dietas que incrementaron su contenido proteico, los niveles de progesterona fueron 4.7, 6.0 y 5.1 al día 9 post empadre para T1, T2 y T3 respectivamente, los valores fueron aumentando al día 13 y hubo una reducción al día 30 post empadre. No se hallaron diferencias entre tratamientos con respecto a endometritis postparto. En conclusión el suministro proteico en el T2 está alineado con recomendaciones dietarías actuales basado en los resultados de reproducción de este estudio. El exceso de proteína parece tener el mismo efecto negativo sobre la reproducción en comparación con los rumiantes.Research indicates that there is low protein intake, however camelids usually have a high concentration of blood urea nitrogen (NUS) compared to other ruminants. Its objective is to determine the effect of protein nutrition on reproductive characteristics and uterine health in alpacas. In the first study, NUS and total blood protein (PT) levels were characterized in postpartum alpacas fed on natural pastures in three high Andean regions. NUS values of 30.4, 24.82 and 21.6 mg / dl were obtained in the regions of Puno, Junín and Pasco, respectively, and were statistically different (p <0.05) and no differences were found between PT levels. In the second study, the effect of three levels of protein in the diet on reproductive characteristics and uterine health in alpacas was determined, taking place in the San Pedro de Racco - Cerro de Pasco Community. 48 alpacas were used in peripartum, randomly assigned to a nutritional group of low (8%), medium (11%) and high (14%) protein content. The animals were housed in individual pens for the purpose of evaluating the intake, for reproductive characteristics, ultrasound was performed 2 days after the breeding to determine the ovulation rate, later for day 9, 13 and 30 post-breeding, progesterone levels were evaluated to determine early pregnancy, embryo mortality was evaluated at 30 ± 5 days post-registration by ultrasound. For uterine health it was evaluated by endometrial cytology by cytobrush at 20 ± 2 days postpartum. The levels of NUS were higher when the diet was increasing in the crude protein content, the ovulation rate was 71.4, 93.7 and 93.7% and the pregnancy rate was 56.2, 75 and 37.5 for the treatments T1, T2 and T3 respectively. For embryonic mortality it was higher in diets that increased their protein content, progesterone levels were 4.7, 6.0 and 5.1 at day 9 post-breeding for T1, T2 and T3 respectively, the values were increasing at day 13 and there was a reduction per day 30 post. No differences were found between treatments with respect to post-partum endometritis. In conclusion, the levels of crude protein in the diet had an effect on the reproductive parameters, mainly in pregnancy, this was affected by the high levels of NUS, where it would be behaving like ruminants.Tesi

    Efecto de dos reconstituyentes comerciales en el rendimiento productivo de oveja mestizas

    Get PDF
    En la Estación Experimental Tunshi de la Facultad de Ciencias Pecuarias, ESPOCH, se evaluó el comportamiento productivo de ovejas mestizas, por efecto de la aplicación de dos reconstituyentes comerciales Yodatrex y Valack-B12, los mismos que fueron comparados con un tratamiento control, distribuidos bajo un Diseño Completamente al Azar, evaluándose diferentes variables productivas durante 120 días de investigación. Los animales fueron alimentados: T0; pastoreo, mezcla forrajera (Lolium perenne y Medicago sativa): T1; ensilaje de maíz + concentrado y aplicación de Yodatrex, 2ml/50Kg p.v. en periodos de 30 días: T2; ensilaje de maíz + concentrado y aplicación de Valack – B12, 1ml/10Kg p.v. en periodos de 30 días. La calidad nutritiva de las dietas fue de 12% de PB y 1,84 Mcal EM/Kg MS para el ensilaje y para el concentrado; 6,15% PB y EM. 2,4 Mcal/Kg MS. Determinándose el mejor peso final (P<0,01) 45,40 Kg, en el T1, y el T0 con 38,80 Kg. De igual forma la G.P. (P<0,01) 7,10 Kg y 1,00 Kg respectivamente, la C.C. (P<0,01) 3,70 puntos (T1) y 2,30 puntos (T0), la C.A. (11,82) T1; (56,5) T0. En cuanto a la bioquímica sanguínea evaluada en términos de biometría hemática, los mejores resultados se obtuvieron con el T1, para las siguientes variables: leucocitos 10,80x103/mm3 (neutrofilos, linfocitos, monocitos y eosinófilos), eritrocitos (9,39x106/mm3), hemoglobina (12,0g/dl), hematocrito (32,0 %), plaquetas (642,0x103/mm3) y química sanguínea; Ca (10,40 mg/dl), P (5,40 mg/dl) y Mg (2,30 mg/dl ),el mejor beneficio-costo, con 1,06 USD. Por lo que se recomienda utilizar Yodatrex, como reconstituyente metabólico en aplicaciones periódicas, y difundir los resultados obtenidos en la presente investigación a nivel de grandes, medianos y pequeños productores de ovinos en la zona central del país.In Experimental Tunshi Station of the Animal Science Faculty, ESPOCH, the productive perfomance of was crossed sheep evaluated, by the effect of the application of two commercial restorative Yodatrex and Valack-B12, they were compared with a control treatment, distributed under Completely Randomized Design , evaluating different production variables during 120 days of investigation. The animals were fed: TO; grazing forage mixture (Lolium perenne and Medicago sativa): T1; corn silage + concentrate and Yodatrex application, 2ml / 50Kg p.v. in periods of 30 days: T2; corn silage + concentrate and Valack - B12 application, 1ml / 10Kg p.v. in periods of 30 days The nutritive quality of diets were 12% PB and EM 1.84 Mcal / Kg MS for silage and concentrates; 6.15% PB and MS. 2.4 Mcal / Kg DM. Determining the best final weight (P <0.01) 45.40 Kg in T1, and TO to 38.80 Kg. Similarly the weigth increment (P <0.01) 7.10 Kg and 1.00 Kg respectively, the body condition score (BCS) (P <0.01) 3.70 points (T1) and 2.30 points (TO), the alimentary conversion (AC) (11.82) T1; (56.5) TO. Regarding to the evaluated blood biometric evaluated in terms of blood count, the best results were obtained with the T1, for the following variables: 10,80x10 ° leucocytes Imm erythocytes (neutrophils, lymphocytes, monocytes pun eosinophils), (% platelets (9, 39x10 Imm), hemoglobin (12.0g / dl), hematocrit (32.0 (642.0x10 / mm) and blood chemistry; Ca (10.40 mg / dl), P (5.40 mg / dl) and Mg (2.30 mg / dl), the best benefit - cost, cost $, 1.06. That is why it is recommended Yodatrex as metabolic tonic in periodic applications, and disseminate the results obtained in this research at the level of large, medium and small producers of sheep in the central region

    Efecto de la oferta de forraje de campo natural gestacional sobre el desarrollo muscular de corderos

    Get PDF
    Para estudiar el efecto de una subnutrición gestacional inducida por una menor oferta de campo natural sobre la miogénesis y la producción cárnica en corderos se realizaron dos experimentos. En el primero ovejas Corriedale se alimentaron con ofertas de campo natural contrastantes (23 días antes de la concepción hasta el día 122 de gestación) y se evaluó la miogénesis en fetos de 70 días y neonatos. En el segundo ovejas similares se alimentaron con ofertas de campo natural contrastantes (día 30 de gestación hasta el parto) y se evaluó el desempeño productivo, la cantidad y calidad de carne y las características musculares en corderos de 200 días. Una menor oferta de forraje afectó la miogénesis fetal (menos fibras secundarias) y se asoció con menor actividad mitótica y de fusión mioblástica en algunos músculos. En neonatos, la subnutrición materna afectó la histología muscular, las propiedades contráctiles y biológicas fibrilares (MyHC-I y GLUT-4). Asimismo, la subnutrición redujo fuertemente el IGF-1 muscular pudiendo comprometer la compensación hipertrófica neonatal. Por otra parte, la subnutrición materna desde el día 30 hasta el parto afectó el crecimiento, la calidad de la canal y los pesos musculares a los 200 días, aunque estos efectos fueron fundamentalmente sexo-dependientes, siendo los machos los más afectados. La subnutrición materna afectó la composición fibrilar (más actividad oxidativa) en todos los músculos a los 200 días. Las características bioquímicas y de calidad de carne también se afectaron, aunque estos efectos dependieron tanto del músculo como del sexo. En síntesis, una menor oferta de forraje gestacional afectó negativamente la miogénesis fetal y las características musculares neonatales (peores capacidades hipertróficas), e indujo efectos de programación fetal sobre la masa y las características musculares a los 200 días. Esto implica que, independientemente de las condiciones posnatales, las alteraciones intrauterinas inducen cambios musculares, que pueden relacionarse con la habilidad para crecer y la calidad de la carne producida. Asimismo, nuestros resultados destacan la importancia de considerar el sexo del animal y el músculo a la hora de estudiar estos efectos

    Niveles de progesterona durante la reactivación ovárica posparto, ciclo estral y preñez temprana, en cuatro tipos raciales ovinos bajo condiciones del trópico alto colombiano

    Get PDF
    El objetivo fue investigar acerca del 1). Reactivación y reanudación de la actividad ovárica posparto 2). Ciclo estral y 3). Preñez temprana en hembras ovinas bajo condiciones particulares de trópico alto colombiano. Ovejas adultas (n=32) de los biotipos raciales: Criolla, Romney Marsh, Hampshire y Corriedale se siguieron a partir del día 5 -7 posparto hasta el día 170. Se recolectaron muestras de sangre para evaluar función luteal. Al mismo tiempo, se evaluó el comportamiento estral utilizando un macho vasectomisado y datos de peso y condición corporal se registraron una vez al mes. El periodo de apareamiento tuvo una duración de 32 días y la confirmación de la preñez se realizó a los 35 días pos servicio. La concentración de progesterona se determinó con la técnica de inmunoensayo (ELISA) y para el análisis estadístico se empleó el modelo de estructura factorial y/o medidas repetidas. El tiempo de reactivación ovárica posparto fue de 31,8±14,1 días sin presentar diferencias significativas dentro de los grupos evaluados. El 78,13% (n=25) de las ovejas reasumen la actividad ovárica posparto antes del día 35 considerándose como temprana, evidenciando que el tipo de parto múltiple retrasa y afecta la reanudación. Las hembras Criollas presentaron un 87,5% (n=7) de reanudación ovárica clasificada como normal (Tipo 1) representando un eficiente desempeño en la recuperación ovárica temprana. El grupo Corriedale y Romney presentaron mayor heterogeneidad en las variables. Un total de 241 estros fueron evaluados; el porcentaje de detección fue de 64,88. Los resultados evidenciaron el 60,6 % de ciclos estrales regulares con un promedio de duración de 16,8±0,89 días. Se observa que los perfiles de P4 son más bajos en el diestro para la raza Corriedale y Romney Marsh, en referencia a lo observado en las hembras Criollas. No se encontraron diferencias significativas (P0,05) en los niveles de P4 entre ciclo de la hembra preñada y el ciclo regular durante los 12-14 primeros días pos-ovulación. El perfil del ciclo de la hembra repetidora presenta variaciones en la función luteal con bajos niveles de P4, indicando posible luteólisis anticipada. Los tipos raciales ovinos predominantes en trópico alto representarón un comportamiento bueno y/o sobresaliente, con particularidades; la eficiencia reproductiva obedece a un proceso de ajuste y adaptación de su genotipo, permitiendo que los biotipos manifiesten respuestas fisiológicas y de comportamiento suficientes para sobrevivir y producir en forma adecuada.Abstract The aim of the research was to investigate about the 1). Reactivation and resumption of ovarian activity postpartum 2). Estrous cycle and 3). Early pregnancy in female sheep under particular conditions of tropical Colombian high. Adult ewes (n=32) of the breed’s biotypes: Creole, Romney Marsh, Hampshire, and Corriedale were followed up since 5-7 days after lambing and until 170 days. Blood samples were collected to evaluate luteal function. At the same time, a teaser ram was used to detect heats and data of body weight and body condition were collected once a month. The breeding period was scheduled for 32 days and confirmation of pregnancy was performed at 35 days post- mating. Progesterone (P4) concentrations were determined using immunoassay (ELISA) technique and statistical analysis utilized structure factorial or repeated measures. Postpartum ovarian reactivation time was 31,8±14,1 days without showing significant differences within the evaluated groups. 78,13% (n=25) sheep resume ovarian activity postpartum day 35 before considering how early and demonstrating that multiple birth rate slows down and affects the resumption. Creole females presented an 87.5% (n=7) resumption of ovarian as normal rated (type 1) representing an efficient performance in early ovarian recuperation. The Corriedale and Romney group showed greater heterogeneity in variables. A total of 241 estrous were evaluated, and the detection rate was 64,88. The results showed 60.6% of regular estrous cycles with an average duration of 16,8±0,89 days. P4 profiles are lower in the lutheal phase for the Corriedale and Romney Marsh breeds in reference to what was observed in females Creole. No significant differences were found (P0,05) in P4 levels between the pregnant female cycle and the regular cycle for 12-14 days pos-ovulation. Profile of the repeater female cycle presents variations based on the luteal with low levels of P4, indicating possible early luteolysis. The effect of the tropical high on the performance of the sheep racial types represented an outstanding behavior of individuals in particular. Reproductive efficiency is due to a process of adjustment and adaptation of its genotype, allowing biotypes to manifest physiological and behavioral responses sufficient to survive and produce properly.Maestrí
    corecore